martes, 22 de marzo de 2011

introduccion

Fue establecido en 1993 en virtud de la resolución 827 del Consejo de Seguridad, de 25 de mayo de 1993, para perseguir a las personas responsables de graves violaciones del derecho internacional humanitario cometidas en la ex Yugoslavia desde 1991.
La misión de este Tribunal es:
  • Juzgar a los presuntos responsables de violaciones del derecho humanitario internacional
  • Procurar justicia a las víctimas
  • Evitar crímenes futuros
  • Contribuir a la restauración de la paz promoviendo la reconciliación en la ex Yugoslavia
Así, los delitos que persigue y trata este Tribunal son:
  • Graves violaciones a las Convenciones de Ginebra de 1949
  • Violaciones al derecho o costumbre internacionales de guerra
  • Genocidio
  • Crímenes contra la humanidad
La jurisdicción del Tribunal se limita a los crímenes mencionados que hayan sido cometidos desde 1991 en el territorio de la ex Yugoslavia. Asimismo, su jurisdicción se aplica sólo a personas y no a organizaciones, partidos políticos, entidades administrativas u otras entidades legales.
Está integrado por 16 jueces permanentes y un máximo de nueve jueces ad litem a la vez por cámara. Los jueces son elegidos por la Asamblea General y los permanentes cubren un período de cuatro años con posibilidad de reelección.
Además cuenta con una cantidad de funcionarios que llegó en septiembre de 2001 a 1188 personas de 77 países y un presupuesto que en el 2001 alcanzó los 96,443,900.
Desde que fue creado, el Tribunal ha juzgado públicamente a 80 personas. al 21 de diciembre de 2001 comparecían 49 personas ante el tribunal, 46 detenidas y el resto en libertad provisional, 43 estaban acusadas y detenidas en la Unidad de Detenciones y 10 arrestados por fuerzas policiacas nacionales.

fuente: naciones unidas informacion  http://www.ictr.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario